Mejorar la velocidad de la página web que se está desarrollando es una de las tareas que con mayor frecuencia preocupa a los creadores. Ya que, de esto depende en muchas ocasiones de que los visitantes no abandonen con facilidad la plataforma online. Actualmente, existen herramientas que te ayudan a mejorar esta característica, pero muchas veces no se obtienen los resultados que se esperan. Es por ello, que a continuación, te dejaremos unos trucos que puedes poner en práctica y lograr efectos positivos.
Trucos que te ayudarán a mejorar la velocidad de la página web

Antes de comenzar a describir los trucos que te pueden ayudar a mejorar la velocidad de la página web, es necesario que tengas en cuenta que las herramientas en ocasiones no suelen funcionar. Debido a que estas ponen limitaciones y factores de análisis que son muy distintos a la realidad de los visitantes.
Por tanto, para que puedas tener una mejoría en la velocidad de navegación, y por consiguiente una mejor experiencia para los usuarios, lo esencial es que pongas en práctica las siguientes sugerencias:
1. Compresión del formato Gzip
Gzip, es un formato de compresión que se utiliza en los sitios web para reducir de manera significativa el tamaño de los archivos que se suelen subir a las plataformas. Por ello, es necesario que se encuentre habilitado. Ya que así podrás reducir hasta en un 90% las dimensiones de la información que se lleva a la página.
Lo mejor de todo, es que la gran mayoría de navegadores admiten este formato y una vez está habilitada su función, procesa todo de manera automática.
2. Comprime el tamaño de las imágenes

Aunque no lo parezca, todo el contenido visual genera la mayor parte de la demora de una plataforma web. Optimizarlas con programas compresores (Tinypng, WordPress, Optimus), es una de las mejores alternativas que se tienen hasta la fecha. Así, antes de que lleguen a la web, ya estarán con unas dimensiones adecuadas para que no interfieran en la carga del sitio.
Además de ello, es conveniente que las lleves a la plataforma en formatos actualizados y que son aceptados en la gran mayoría de los buscadores. Como por ejemplo JPEG, JPEG XR y WebP. Asimismo, sube las imágenes al tamaño que serán utilizadas en la plataforma, de nada sirve una foto de 1200x 800, si el espacio en donde la pondrás es de 700x 400.
3. Elimina códigos HTML, CSS y Javascript innecesarios
Durante la creación de una plataforma web, es normal que se vayan realizando códigos de salto de páginas o espacios en blanco. Aunque no inciden en otras funciones, si afectan el tiempo de carga de la plataforma. Aquí, se recomienda utilizar herramientas (W3, Total Cache, Autoptimize) para eliminar los códigos HTML, CSS y Javascript, para que sean mucho más rápidos.
4. Evita saturar la página de redirecciones
Se conoce que las redirecciones es una herramienta utilizada en el proceso del SEO, ya que de esta manera se logra mostrar al motor de búsqueda cual es la plataforma principal. Sin embargo, cuando se excede la utilidad de las redirecciones se suele sobrecargar el servidor donde se encuentra la página y por consiguiente se hace más lenta la carga de la misma.
En estos casos, los especialistas sugieren disminuir el volumen de esta herramienta y crear plataformas en formato “Responsive”. En todo caso, puedes implementar el uso de un programa llamado “SEO Redirection” para que se eliminen aquellos que son innecesarios.
5. Pon en funcionamiento la memoria del navegador

El último de los trucos que te traemos, es que crees en la plataforma la solicitud para que los navegadores puedan guardar el contenido de los sitios web. De esta manera, cuando quieran acceder nuevamente, el tiempo de carga será mucho más reducido. Gracias a que la información ya está guardada en la memoria del caché.
Con estos simples trucos y la ayuda de los diversos programas de la actualidad, estamos seguros que podrás mejorar en tiempo récord la velocidad de navegación de la página web. Lo ideal es verificar de manera cuidadosa todos los archivos que ya se han cargado con antelación y asegurarse de que están en el peso y en el formato adecuado.
Deja una respuesta